Ir al contenido principal

Cultura de Cajolá



                     

Cultura de Cajolá

Cajolá es un municipio de riqueza culturales.






IDIOMAS
 
El idioma indígena predominante es el Mam, también se habla el Español




COSTUMBRES Y TRADICIONES

La fiesta titular se celebra el 3 de mayo en honor a la Santa Cruz.  Durante esta celebración se realizan los bailes folklóricos de La Conquista, El Torito y El Venado.


Antiguamente las señoras de la localidad tenían que moler el maíz en piedra para hacer tortillas, y tenían que madrugar porque todos los varones viajaban a otros municipios a pie con sus cargas de carbón, tejamanila y caballos. Las cofradías se encuentran organizadas en diez Hermandades, ochenta Comités, treinta distribuidos en sus cantones de Cajolá Chiquito, Los Díaz, Xecol., Xetalbiljoj y como paraje La Cruz.

Cajolá es un municipio de riqueza culturales.




Traje típico de Cajolá.

El traje típico lo constituye un corte negro y un güipil rojo tejido de hilo de diferentes figuras de colores y con una pequeña banda en la cintura y una faja con figuras mayas que usan en la cabeza. El traje típico de los hombres en la antigüedad ha sido y es hoy en vida es un pantalón blanco, camisa blanca, pañuelo morado que usan en la cabeza, y una faja de color rojo y unas franjas negras, así como sandalias.

El güipil, esta última es una bonita prenda que está tejido en tres partes y puede presentarse en tres colores: blanco (de fondo), rojo (de fondo) y rojo oscuro (de fondo). El blanco significa virginidad, blancura y pureza y lo utilizan las señoritas; el rojo es un color significativo que sugiere respeto, responsabilidad y mujer apta para la reproducción, tiene una característica de un traje de gala; mientras que el color rojo oscuro manifiesta que la mujer que lo porta significa que es una mujer madura, de mucho respeto, de múltiples experiencias y por lo regular se encuentra fuera de la reproducción.

Sin embargo, no deja ser un traje de gala más significativo, porque son las mujeres que intervienen en las ceremonias religiosas o cuando el esposo ocupa un lugar entre las autoridades del pueblo.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Idioma mam

El  idioma oficial de Guatemala  es el castellano o el español. Pero, al ser un país de muchas culturas, existe una gran diversidad de  lenguas mayas  en la región. Esta es la lista completa de los idiomas del país —de los cuales 22 son de origen maya— sumando un total de 25.

Las vocales

las vocales es un  sonido  de una  lengua natural  hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la  glotis , es decir, ni en la boca ni en la faringe.